martes, 6 de septiembre de 2011

Algo de poker

Me uniré al desencanto de la armada.  Tener a cuatro representantes en la mesa final de un EPT y que gane un alemán deja mal sabor de boca.  Bastante nos tocaron este verano los cataplines, entre la Merkel y los pepinos. 

Esta era la primera vez que seguía el desarrollo del torneo en directo, a través del seguimiento de Poker10, sobre todo por que me hubiese gustado que Pibe diese la campanada.  He tenido el honor de compartir mesa con él en La Toja y es uno de los jugadores más incómodos que encontré.  Amén de un tipo magnífico.

Cuando saltó quedaban dos jugones, Amatos y Raúl.  De Dragan no había oído hablar, lo que no dice demasiado en favor del conocimiento que tengo del panorama pokerístico español.  Es verdad, estoy muy desconectado.  Con Amatos compartimos unas buenas risas en Budapest y su calidad como jugón es incuestionable.  De Raúl siempre me ha fascinado su capacidad de análisis.  Lamentablemente, no hubo suerte con ninguno de los dos, ni con Dragan en el HU.  Bueno, dicen que para ganar finales hay que perder algunas, antes.  Al poker español le falta menos.

Raúl por cierto, ha publicado un libro que espero leer pronto.  Va creciendo la literatura en castellano sobre la materia.  Estos días terminé de leer el manual de torneos de Carreño, sobre el que poco se puede decir.  Ese tipo es un crack contando las cosas.  Tiene una didáctica divertidísima.  Y el capítulo final sobre El arte de la guerra aplicado al poker, es memorable.  También acabé con el de Negreanu, también bastante correcto excepto, según mi humilde opinión, en el capítulo para principiantes, que es para tirarse los pelos.  Puede valer para ir a una partida casera si nunca has jugado a Texas, pero poco más.



Mañana, eso si, hay que jugar el torneo de Poker por Africa. Es una preciosa iniciativa que pretende aportar un granito (¿un saquito, tal vez?) de arena (de maíz, mejor?) a la situación tan preocupante que presenta el cuerno de África. La idea la empezó a mover FeFranco y ya hay una lista de colaboraciones impresionante.  Cada uno puede participar de acuerdo con sus posibilidades, así que, al menos, hay que dejar testimonio apuntándose.  El torneo se juega en Paf Poker a las nueve de la noche, hora de España.Nos vemos ahi...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Una maravilla...

Se me acumula el trabajo... Noe, tienes razón.  Esta canción no es buena, es una maravilla.  Voy a montar una sesión sólo para envolverla...

Una nueva sesión


Colgué en el bloc de las sesiones la primera parte del que será un set de 7 horas que pretende ser un recopilatorio de una época, la New wave de los 80.  Trataré de primar el tracklist sobre las mezclas aunque, por supuesto, eso no quiere decir que las descuide.

Es un proyecto algo ambicioso, que hace años que quería hacer. Si no lo hago ahora que tengo tiempo, ya no lo haré, así que ya estoy preparando la segunda parte.

El bloc de las sesiones tiene su espejo en feisbuc.  Podéis encontrar la página como "Produccions Marendins" y dándole al "me gusta" os llegará un aviso cada vez que publique algo.

Espero que os guste la sesión.

domingo, 4 de septiembre de 2011

¡Echaron al psicópata!

Ayer abrí la primera botella de cava que guardaba para una ocasión especial.  ¡Han despedido al psicópata!. 

El psicópata estaba de Director General para España en la empresa donde trabajé hasta octubre del año pasado. Él mandó a su lacayo favorito a despedirme.  Además de muchas otras cosas es un cobarde.

Llamándole psicópata y cobarde en público podría parecer que me arriesgo a una demanda por calumnias o ultraje al honor.  No le estoy calumniando.  Le estoy definiendo.  Ante un juez, al menos 20 personas testificarían a mi favor en ese sentido.  Sobre todo ahora que no puede despedirles.  Y no puedes mancillar el honor de alguien que no tiene.

El psicópata es un tipo que lo pones de director de la Coca-Cola y la hunde en año y medio. Poco menos es lo que hizo con E. 
Cuando llegó, a finales de 2009, la compañía contaba con un equipo motivado que echaba las horas que fueran necesarias.  Directores de centro haciendo reparto, Jefes de Venta haciendo instalaciones... Lo que fuera menester con tal de que el cliente tuviera el servicio que se le prometió.  
El psicópata sólo quiere aduladores a su lado, no le gusta oír la verdad.  Se cargó (entre otros) a dos Directores de Centro y a un Director de Producción (los tres, grandísimos profesionales) sólo por poner en cuestión sus métodos.  Unos métodos que se demostraron peores que los propuestos por los decapitados.  Ahí están los resultados.

En ventas (mi departamento) su primera gran decisión fué apartar al Director Comercial, poniéndolo al frente de una línea de producto digamos menor, aunque de mayor facturación. Los motivos aducidos era el incumplimiento de los objetivos.  Esos objetivos estaban irrealmente sobredimensionados (fuí el mejor Jefe de Ventas en 2009 y 2010 con unas coberturas del 97 y 93% de los mismos, imaginad la media).  La realidad es que D., el Director Comercial, cuestionaba las estupideces del psicópata y defendía a su equipo.  Como molestaba, lo quitó de enmedio.  Y fichó al lacayo.

El lacayo es un pinpín sin amor propio cuyo único objetivo desde que vino, a principio de 2010 ha sido que el amo le frote la cocorota y le tire galletitas.  Nunca se ha peleado con él por su equipo.  Tampoco ha hecho nada por aprender el negocio.  Salvar mi culo como único leit-motiv.

Mis desaveniencias con el psicópata datan de finales de 2009, cuando nos presentaron el cuadro provisional de variables para 2010.  Después de 20 años viendo tablas parecidas, en cuanto me enseñan una ya sé cuanto voy a ganar (+- 10%) al año siguiente.  La que nos presentaban era para que ganáramos... 0.  Estamos hablando de 12.000 euros brutos, que era lo que nos jugamos el año anterior.  Para definir su propuesta evité utilizar la palabra "timo" y la sustituí por "poco motivadora".  Entre la versión provisional y la definitiva no hubo apenas diferencias. 

En enero, después de un agrio (por ser eufemístico) cruce de mails, tuvimos una reunión en privado en su despacho en Barcelona.  Después de una hora y media me prometió 4 modificaciones (la reunión está grabada) a las tablas.  Hizo media.  Un par de meses después, en una reunión de Jefes de Ventas, en la que hizo un chiste barato, lamenté que tuviera tanto sentido del humor y tan poca palabra.  En ese momento me colocó la diana en la espalda y yo lo sabía, pero no me importó.  Puta, si, pero paga tú la cama.

El resultado fué que de 40 oportunidades de cobrar un incentivo (8 Jefes de Venta, por 4 trimestres más un acumulado anual), sólo dos consiguieron un parcial al 50%.  Efectivamente, era un TIMO.

Una de las prácticas habituales en E. era chulearle las comisiones a los comerciales en cuanto había ocasión.  No en todos los Centros, ojo.  Pero como esos pagos van directamente a la cuenta de resultados del Director del Centro (quien cobra incentivos por mantener un determinado EBITDA) a veces, ante la duda, un comercial podía perder una comisión.  En mi equipo eso jamás sucedió.  Siempre dije que para tocarle una comisión (justa ojo, si un contrato se cae, pues que le haremos...) a uno de mis comerciales tendría que ser sobre mi cadáver.  Como así fué.

En agosto le robaron a F., uno de los muchachos de mi equipo, 900 euros que se había ganado merecidamente.  Por orden directa del psicópata.  Ahí fué el acabose.  Al lacayo le llamé de todo menos bonito.  Nada de calumnias, sólo calificativos. 
Nada.  Tenía la lección del amo bien aprendida.  Cambié mi actitud.  De "absoluta colaboración" (no me pondré medallas haciendo una lista de las múltiples tareas que hacía y que no eran de mi incumbencia, aunque esto lo podría certificar una veintena de personas) pasé a limitarme a cumplir con mi horario y con las obligaciones de mi puesto.  Debido a esa "actitud" me despidieron (improcedentemente) en octubre.  El lacayo aducirá mi reiterada negativa a seguir determinados procedimientos marcados por la empresa.  Es posible.  Estupideces las justas.  Y como estamos para vender, lo que importa es el resultado, no la forma.  Un sistema de trabajo puede ser bueno en Francia.  Pero España es diferente.  Y Galicia más.  Pongo sobre la mesa mis resultados con mis métodos.  Que ponga el los suyos y comparamos.  Ni la mitad.

De los ocho Jefes de Ventas, el lacayo despidió el año pasado a 7, algunos de ellos profesionales fuera de serie, en una huida hacia adelante sin precedentes. Este año, en términos absolutos está vendiendo un 40% de lo que se facturó el año pasado, cuando también teníamos crisis. En mi lugar pusieron a una buena mujer a la que engañaron como a una china.  Los comerciales que tenía fueron cayendo uno a uno, el último este lunes, a instancias del pinpín.

En enero aposté 100 euros a que el lacayo no terminaba el año.  Un tipo con su incapacidad para dirigir un equipo y su nulo interés por conocer el negocio es imposible que consiga ni los objetivos de expansión de Inditex.  Ayer doblé esos 100 euros a que no termina el mes. Sin su amo protector dudo que vea el informe de ventas de septiembre.  Hay otra botella de cava esperando en la nevera.  Y a este si que le llamaré por teléfono, que no tenga dudas.

Si fuera accionista de la compañía y viera el coste de oportunidad para E. de tanto talento despedido y muchos años de trabajo tirados por la borda, creo que sustituiría hasta al Director General Europeo.  No me creo que fuera ajeno del todo a los desmanes de su compatriota.

Me manda un mail uno de los comerciales en el que pide que mande un currículum conjunto, de todo el equipo, ofreciéndonos como fuerza de venta.  Lo siento, P. me quitaron las ganas de trabajar para ellos.  Y bien saben todos los que me conocen que hubo poca gente tan convencida del modelo de negocio como yo.  Y demostré sobradamente mi implicación y mi capacidad.  Ahí queda, entre otros, ese contrato de 630.000 euros que el equipo de ventas de Vigo le aportó a la compañía.  105 millones de pesetas, en ropa para lavar, que se dice pronto.
Lo siento, P., tendrían que cambiar aún muchas cosas.  No se merecen ni nuestro talento, ni nuestro esfuerzo.

Es feo alegrarse de las desgracias ajenas.  Yo no me alegro de que le hayan pateado el culo al psicópata.  Me alegro por toda la gente que tenía que soportarlo a diario y ya no va a tener que hacerlo.  Eso si, andando suelto por Barcelona y con tiempo libre yo, por si acaso, vigilaría de cerca mis niños pequeños, el que los tenga.

Este ha sido uno de los mejores autopsicoanálisis del último año...

sábado, 3 de septiembre de 2011

Que coño... un paréntesis me merezco

Tanta meditación, tanto autocontrol, tanto encontrar el camino...  Un paréntesis etílico me merezco, creo...

Love spreads her arms, waits there for the nails
I forgive you, boy, I will prevail
Too much to take, some cross to bear
I'm hiding in the trees with a picnic, she's over there, yeah


 

Ya voy, yeah...

viernes, 2 de septiembre de 2011

¡Agua Caliente!

Podría parecer un grifo corriente y... lo es.  El detalle es que lo que mana de él es... ¡agua caliente!.  Normalmente es lo que hacen los grifos de dos posiciones, siempre y cuando estén conectados a un calentador de agua corriente.  Que funcione, claro.  El de este grifo estuvo muerto una semana.


Jueves pasado por la noche.  Preparo un te rojo en el microondas antes de ponerme a escribir, cuando observo un charquito junto a la ventana abierta.  No ha llovido.  El gato no se mea fuera de su arena...  Sigo el rastro y veo que el termo gotea.  Poquito (una gota cada 5 o 6 segundos) pero gotea.

Help nº1: Google: "termo cointra TE 80 gotea".  Las primeras respuestas son desalentadoras.  El goteo en un termo suele ser síntoma de su próximo paso a mejor vida.  La duración media de un calentador como el mío suele ser de 5 o 6 años.  Este tiene 8, aunque poco uso.  Ha habido épocas que entre la piscina y los hoteles, apenas me he duchado un par de veces por semana en casa.

Help nº2: tutorial de como desmontarlo.  Parece sencillo, excepto en el vaciado. Espero al viernes, cuando llegan unos colegas.  Con ayuda todo es mas sencillo. Ideamos un sistema para no tener que estar aguantando la goma de desagüe mientras el termo se vacía.  Rústico, pero efectivo.  El embudo principal es una botella de fairy recortada y pegada a la goma con cinta americana.  La maceta sujeta la goma en la primera curva.  Algo de cinta sujeta el otro extremo de la misma de tal manera que el líquido desaguado vaya a parar al fregadero.



Así podemos dedicarnos a tareas más trascendentes para la humanidad, que es el objetivo del fin de semana.  Mejorar el mundo.  El nuestro, claro.


Una vez vaciado, descolgarlo y desmontarlo, entre tres, es tarea sencilla.  El calderín parece gozar de buena salud, que era lo preocupante.  Hay que sustituir el ánodo de magnesio (yo tampoco sabía lo que era hasta el jueves pasado) y la junta de la brida.  Son piezas que no vamos a poder adquirir hasta el lunes, como pronto.  Tocará ducharse con agua fría.  Somos jóvenes, fuertes y estamos en agosto.  Hay problemas peores.

No se si comenté que la excusa para reunirnos era el partido de la Supercopa de Europa entre el Barça y el Porto.  Podría parecer que hay rivalidad entre nosotros...


Pero es pura pantomima.  La amistad verdadera está más allá de los colores  de un equipo de millonarios.


Mientras llegan los dos que faltan, cargamos provisiones.  Me olvidé la super-bolsa de la compra y como gente ecológica que somos, rehusamos que nos den de plástico.  ¿para qué, si podemos reírnos un rato?  Menos mal que la apuesta de lanzarse en el carrito por la rampa del parking no cuajó, por que terminábamos en Urgencias casi seguro...


Easy-cousine.   Tortilla y pan con tomate.  Para hacer una tortilla, hay que echarle huevos.  A nosotros, valor no nos falta.


Alguien pensó  que, en su casa, estarían invitados a la cena.  A la cena, si.  A mesa, no.  Estaríamos buenos...


¿Me lo parece, o la tortilla sonríe?


Este si que sonríe.  Se nota que es un tipo feliz.  Me pregunto por que carallo no hice fotos del pan con tomate, con lo bien que me quedó.

  
Ni decir tiene que el partido terminó como estaba previsto...


En la celebración olvidé de nuevo sacar más fotos.  Pero bueno, fué moderada.  Tomamos unos chismes y luego nos estuvimos dando a la consola hasta altas horas de la madrugada.  El plan del resto del finde, playita y consola.  Básico, pero divertido, que es para lo que quedamos.

De las dos piezas que había que cambiarle al termo, una tardaba tres días en venir.  Aproveché para darle a la brida una mano de pintura para barcos.


Por fin, hoy jueves Jorge apareció con las piezas (52 €) para que pudiera montar de nuevo el termo y me ayudó a colgarlo (solo, hubiese sido imposible, dice mi espalda). Una semana después y varias duchas frías por medio, vuelvo a tener agua caliente, en otro alarde de do it yourself.  

No me hacía demasiada falta, pero me he dado un repasito a fondo bajo la ducha, antes de ponerme a escribir.  Tengo que ir con cuidado con lo que pongo, que tengo a la censura más cerca de lo que parece...


jueves, 1 de septiembre de 2011

La mirada de la nada

Tercer día de lluvia en pleno agosto. Me gusta ver como llueve fuera.  El agua es vida y trae ese verde que tanto nos gusta contemplar.  Me gusta aún más cuando llueve, también, dentro de mi. Supongo que se debe producir una especie de armonía acuática.

No me molesta en exceso la espalda.  También es cierto que llevo cuatro dias sin hacer nada especial, así que no puede quejarse.  Salí de casa el lunes por la tarde.  Comprar comida para los gatos, farmacia y partido de fútbol en la cervecería.  El resto de días los pasé en La Cueva; entre frases, o entre fotos, o entre canciones.  Me lo paso bien, así.  Pero me cubre una nube gris oscuro y no sé de que es.  Debe ser un bajón, normal en un ciclotímico.  Esperaremos que pase, jugando con frases melancólicas y con canciones tristes.  Es sabido que la felicidad no es creativa.  Es cierto.  No he conseguido avanzar más que tres folios con la novela, pero reescribí dos capítulos que eran mediocres y ahora me parecen algo más que aceptables.  Tengo casi listas dos sesiones en las que me había enganchado y encontré el eslabón perfecto para completarlas.  Cada momento de ánimo tiene su lado aprovechable.

Quizá ha coincidido que he hablado estos días con varias personas acerca de Sesé.  Hoy hace 5 meses que se fué.  Hablé con gente que la quería de verdad, aunque apenas la viera unos días al año por culpa de la distancia. Siguen aturdidos y jodidos.  A alguno le afectó y le sigue afectando más que si hubiese sido una persona más cercana en el trato o en los lazos familiares. Lo entiendo.  He conocido poca gente que transmita más ganas de vivir que ella.

Yo estuve un mes y medio absolutamente groggy, incapaz de saber que hacer, que decir, de llorar, de organizarme.  Un día decidimos los dos (ella y yo) que había que seguir. Le perdoné que no me dejara despedirme de ella (lo que no me hubiese dejado hacer nunca en vida, pues suponía rendirse) y ella me perdonó que hubiese estado tanto tiempo (innecesariamente) desorientado.  Superado el reflejo de esperar que fuera ella cuando sonaba el teléfono, sobre todo a determinadas horas, por lo demás poco cambió.  Seguí viviendo como si no se hubiese ido.  De hecho, vuelve a ratos, como antes.  Y hablo con ella. Sobre todo en los paseos por la playa. Y cuando hago algo que está bien, siento su aprobación, del mismo modo que noto sus reproches cuando me relajo en exceso o me escantillo demasiado.  Como siempre, vamos.  Tuvimos buena comunicación aunque nos separara una distancia física considerable.  Pienso que la seguimos teniendo.

Es cierto que tengo una facilidad para acordarme de ella. En esta casa vivió cuatro años.  Y en cada rincón de la misma y en  cada trocito de pueblo es fácil imaginarla.  De hecho no hay que imaginar.  Sólo recordar.

Me preguntan cómo hago para llevarlo tan bien.  No, no lo llevo bien.  Nada bien. Era el mástil donde colgar mi vela.  Esa vela ahora yace en cubierta. Y a mi siempre me dió pereza remar. Suponía el contrapunto perfecto a mi desorden, a mi caos creativo.  El sentidiño que nunca he tenido. Se que es egoísta, pero me dejó un agujero cósmico para el que no hay ladrillos suficientes.  Es curioso, pero desde que nos separamos mantuvimos una relación casi perfecta.  

Por eso prefiero finjir que sigue aqui, aunque sea a ratos.  No se si es correcto mi mecanismo de defensa y si puede ser síntoma de algún desequilibrio mental incipiente o puede agravar alguno de los que ya tenía... :)  
Cuando vaya al psiquiatra y le cuente que veo muertos y que hablo con ellos, igual deja de sonreírme... :) Bueno, si conservo el sentido del humor es señal que aún me falta un trozo para majareta profundo.

Al menos tuve tiempo para que supiera lo mucho que la quería. Hay gente a la que se les fué sin que se lo pudieran decir, como si fuese necesario.  Ella ya lo sabía.
Aún así estos días me sorprendo a menudo buceando entre melancolías musicales y alguna vez tengo ganas de golpearme el pecho, ante la mirada de la nada.

miércoles, 31 de agosto de 2011

La base científica de la intuición


En Poker10 publican un artículo de Juan Maceiras Sr. sobre neurociencia.  Podría parecer algo fuera de lugar, pero lo expuesto en el artículo tiene diversas aplicaciones, el poker una de ellas.

Para el que no lo sepa, Juan Maceiras es médico de cabecera.  Además, ejerce de alcalde de Miño, bonito pueblo de la costa gallega... :)  Ocasionalmente hace de jugador de poker, con buenos resultados, como sus dos victorias en el Sunday Million, el Super Tuesday y el centenar de mesas finales en torneos online de buy-in medio (>100$)

A pesar de que el artículo puede resultar algo denso para los neófitos, el contenido es muy interesante.  Revelaciones como que la intuición toma el mando al raciocinio ante una acumulación de datos excesiva para su proceso, o ante una insuficiencia de los mismos para tomar una decisión correcta, la presentación en sociedad de las neuronas espejo, que permiten establecer un mecanismo para leer la mente ajena o el controvertido tema del adiestramiento de las emociones hacen que valga la pena leerlo.  Puedes accedere al artículo pinchando en este enlace.

lunes, 29 de agosto de 2011

El poker en la música (10)



En Poker10 publican la 10ª entrega de la saga.  Esta vez el turno es del Ace of Spades, de Motorhead.
La lista actualizada de capítulos es la que sigue:

El poker en la música 1. Kenny Rogers: The gambler
El poker en la música 2 Sting: The shape of my heart
El poker en la música 3. The house of the raising sun
El poker en la música 4. Of a revolution: That was a crazy game of poker
El poker en la música 5. Grateful Dead: Deal
El poker en la música 6. Tino Casal: Poker para un perdedor
El poker en la música 7. Valeria Lynch: Poker de ases
El poker en la música 8. Carly Simon: Riverboat gamblers
El poker en la música 9. Electric Light Orchestra: Poker

El resto de entregas que faltan:

El poker en la música 11. Blood, Sweat & Tears: Go Down Gamblin'
El poker en la música 12. Ray Charles: Losing Hand
El poker en la música 13. Iron Maiden: The Angel an the Gambler
El poker en la música 14. Abba: Winner takes it all
El poker en la música 15. Madonna: Gambler
El poker en la música 16. Los Suaves: Pobre jugador
El poker en la música 17. AC/DC: The Jack
El poker en la música 18. Suzanne Vega: No cheap thrill
El poker en la música 19. Lighthouse: All in
El poker en la música 20. Kate Bush: Fullhouse
El poker en la música 21. Leonard Cohen: The Stranger Son
Tracklist para una sesión de poker.


Si alguien encuentra a faltar alguna, se agradece en el alma que me avise y la añado.

Victoria o Martirio

La frase la oí hace unos días, de refilón en una emisora de Radio, en una de esas vueltas de madrugada que doy en la cama tratando de acomodar las hernias. Lo primero que pensé era que Mourinho se había quitado definitivamente la careta, pero la frase pertenece a Gadaffi, quien pudiendo pactar un retiro aceptable en algún país de Sudamérica, parece dispuesto a inmolarse.  Antes muerto que cautivo.  Y yo que estaba seguro que terminaría sus días en una villa en Isla Margarita...

En una grada del Bernabeu una pancarta proclama Tu dedo nos señala el camino. No me gusta nada el poder que ha tomado el portugués en Madrid.  Y menos ver como la mayoría de la hinchada le ríe las gracias y se las alecciona.  Creía que se iba a imponer el señorío y la grandeza del club, pero veo que ya vale todo con tal de ganar.  Este año hago el propósito de ni calentar un partido y de abandonar la vertiente de hooligan culé.  Las cosas se están yendo de madre y acabarán mal.  Una cosa es la rivalidad deportiva.  Otra esta espiral de estupideces en la que estamos inmersos desde el final de la liga pasada.  Me borran hasta nuevo aviso, por favor, de toda discusión Barça-Madrid.  Esto ya no es un espectáculo deportivo.  No es ni un espectáculo.  Es una guerra y en las guerras siempre hay algún muerto.  No quiero participar en la de este año.

127 toneladas de basura dejaron en la vigilia de Cuatro Vientos los jóvenes del Papa.  Bolsas del cátering sin tocar, a decenas.  Rezar y tirar la comida en un mundo donde  millones se mueren de hambre suena contradictorio.  Ya organizarán confesiones exprés para librarles de la culpa. La asistencia masiva será una victoria para los organizadores del encuentro, pero esa actitud debería ser un martirio para sus conciencias, si las tienen.

Dos chavales mueren tras ingerir estramonio en una rave. Me pregunto que les llevará a jugar a la ruleta estramónica.  ¿Una victoria de la experimentación extrema para huir de la rutina diaria y el no-future?
Tuve una época en la que me gustaba bailar por el lado salvaje de la existencia.  Pero nunca con tantas odds de que el baile fuera mortal.  Bonito martirio le dejan a sus madres.

Preocupante es, también, el panorama político español.  Los partidos en el poder lanzan dos propuestas; una reforma de la ley electoral, que impedirá de facto presentarse a cualquier partido político nuevo y una reforma de la Constitución para establecer un déficit cero en los presupuestos del Estado.  La primera, que ha pasado desapercibida en los medios de comunicación, supone un tapón total a la posibilidad de intentar modificar el sistema electoral desde dentro.  La segunda, un menosprecio a la voz de la calle, que pedía a gritos participar en la toma de decisiones, amén de un disparate macroeconómico, pues limita la capacidad de acción del Estado en épocas de crisis.  Aunque viendo como han utilizado la herramienta y lo que nos van a exprimir en los próximmos años por culpa de esa mala gestión, quizá sea un mal menor.  
Ambas son una victoria del poder establecido de los partidos.  A los ciudadanos de este Estado nos espera un seguro martirio para tapar los agujeros generados.  Cada día estoy más convencido de que hay mucha marioneta de los grandes poderes dinerarios colocada en altos cargos de decisión.

jueves, 25 de agosto de 2011

Los excesos se pagan

38 horas en posición horizontal, excepto una vez que semigateé  hasta el baño (la vejiga no entiende de hernias) y otra hasta la nevera, para hacer acopio de frutas, que cumplen con el objetivo doble de ingerir sólidos y líquidos.  Consecuencias de los últimos días.

El finde empezó en cuanto Luis descargó la moto.  Al poco ya estábamos probando el asfalto y contemplando los paisajes gallegos.  Rápido se apuntó Raúl Vicente, después de comer estupendamente a la vera del castillo de Santa Cruz.

  
Las tres motos negras impresionan paradas.  Más de uno aún se preguntará que fué lo que le adelantó por esas carreteras, uno detrás de otro...


El viernes hicimos una rutita de... 170 kms... La magia del voltaren y el tramadol en dosis generosas. Ahora entiendo por que Rivaldo no entrenaba hasta el miércoles cuando jugaba infiltrado el domingo anterior, Diosssss. 


La casa rural de Ordes, para nosotros solitos.  Mientras afuera caía lorenzo a plomo, dentro se estaba estupendamente, al resguardo del fresquito de la piedra.

Por la tarde tenía las muñecas como si hubiese estado haciendo el chimpancé de zoo durante 24 horas.  Hoy, la parte baja de la espalda es un ente invasor.

Al terminar el recorrido, llegaron Perico y Pacocho y nos fuimos al torneo del Atlántico.  Creo que me acordé de mantener una postura correcta para la espalda, aunque no estoy muy seguro. El dolor es una alarma de que algo no funciona correctamente y el doping apaga esa lucecita.

A Perico y a mí nos pusieron juntos, al igual que a Pacocho y a Luis.  Con 7 mesas no era muy complicado que algo así sucediera.


En la mía, también Miki, otro ilustre peniqueño.


En cuanto desmontaron dos mesas, Luis vino a parar a la nuestra.  Ahí empezó el espectáculo.  Creo que su open-rango estuvo en torno al 90%.  Yo lo tenía dos puestos a mi derecha y las dos veces que le ataqué venía bien servido, con lo que me  dejó mermadito para que me apuntillaran de una forma muy cruel que no relataré.  No se cuentan bad beats.  Si alguien tenía dudas de si jugamos en equipo (solemne memez) ese día le quedó claro.  Lo único que hacemos es cambiar porcentajes.  Luego, cada uno con su stack se busca la vida lo mejor que puede.


A pesar de las vacaciones y de que la estructura del torneo es muuuuuy jugable y de que el precio es casi simbólico, sólo vinieron 65 jugadores, que llegan para llenar la mitad de la poker room.


Al final de la noche, teníamos 3 stacks en el día 2.  El mío ya dije que no estaba entre ellos.
El sábado había que cumplir con la segunda parte del leit-motiv de Luis para venirse desde Cáceres hasta aqui.  Una vez rodadas las motos, quedaba el marisquito, para lo cual hay sitios excelentes en la calle de los vinos de Coruña. Rudy y Alejandra hicieron de perfectos anfitriones.

 Un primer plano para dar algo de envidia...


Una vez recargados de fósforo, que dicen que va bien para la memoria nos fuimos hasta el Casino, a por el día 2.


Luis siguió con su chou particular.  La verdad es que es incomodísimo de tener en la mesa. 


Al final, el caballito que pinchó fué Perico, aunque estas dos fotos sacadas en la mesa final podrían indicar lo contrario...



Aqui le vemos posando con su parte del cheque.  El pacto entre los 3 que quedaban le dejó 1000 euritos, para pagar los gastos y algo más, vamos...


El domingo amaneció lluvioso y tuvimos que suspender la salida en moto que había programada (¿los riñones pueden emitir suspiros de alivio?).  Al salir a la calle pude ver la bandera que me habían colocado a traición en la ventana de la cocina.  Tenga usted amigos para esto...


Con el tiempo que tuvimos (una joya comparada con el horno que era el resto de España) nos dedicamos a tomar cervecitas al borde de la ría.


Domingo y lunes de consola, pelis y tertulias de terraza repletas de anécdotas (Budapest, Venezuela, Las Vegas...) en las que se cebaron en mi como hienas.  Pero bueno, que se le va a hacer.  Si soy el que genera situaciones cómicas, tampoco no me importa que se rían conmigo o de mí, llegó un punto en el que tenía dudas.
Me voy a dormir.  Por la tarde me endiñé un tramadol de supervivencia y se le están pasando los efectos.  Mañana tengo visita y el viernes llegan los ex-compis del trabajo.  Muy mal no lo debí hacer como jefe cuando el equipo de ventas al completo se viene a pasar el fin de semana a casa.

miércoles, 17 de agosto de 2011

La que se avecina...

A medio plazo tenemos elecciones generales.  Y antes, una precampaña que ya ha empezado.  Serán más de 100 días insufribles.  La generosidad de Aldedo Rubalcaba, ofreciéndose para ser la cabeza socialista que cortarán los españoles ya queda empañada por dos perlas magníficas.  Proclamar que esta es la primera campaña electoral sin la sombra de ETA (¿las treguas, no cuentan?), cuando le pidió a Rajoy que no utilizara el terrorismo como arma electoral y la creación del escaño 251, para llevar la voz del pueblo al Congreso.  ¿Por que no reformas la Ley Electoral, entonces?.  El PP, a no cagarla.  Esta liga la tienen ganada y no la van a perder diciendo lo que van a hacer.  Sssstupendo panorama.

A corto plazo, el jueves tengo aquí a Luís Rodríguez.  El viernes llegan Pacocho y Periquillo, recientemente rebautizado como Clitorillo.  Aparte de jugar el torneo mensual del Atlántico, hay programada una mariscadita el sábado y una salida en moto el domingo, a la que se apuntan Raúl Vicente, Jesús Echarri y Vicente Belón.

El viernes, fiesta hortera en Piscis, con la presencia de Cañita Brava.  Es el día 1 del el torneo, así que es probable que no coincidamos en el espacio y el tiempo con el personaje.  Menuda se lía si lo juntamos con Perico y Paquirrín.

Siempre dije que no me muevo de Miño.  Pero igual, después de este fin de semana, me echan...

La que se avecina...

lunes, 15 de agosto de 2011

El salto en Ik Kil

Dormí 14 horas.  Las que me pidió el cuerpo. Las mismas que las tres noches anteriores.  28 horas para cuatro noches sale a 7 por noche, un poco más de las que suelo dormir habitualmente.  Mi espalda, además, me está haciendo pagar los paseítos arriba y abajo de estos días y los juegos con las niñas de Fran.  Pero bueno, la compañía ha sido muy grata y ver los primeros pasos de Sabela (y tenerlos grabados en vídeo) no tiene precio.  Así que si hay que pagar, se paga. El cansancio es psicológico, nos decía en la mili un teniente, después de 30 kilómetros de marcha nocturna, con todo el equipo a cuestas y a 6 grados bajo cero.  Y una mierda, mi teniente, yo estoy deshecho y no es psicológico, recuerdo que pensé, creo que en voz baja.

Con el tiempo aprendí a utilizar la mente para controlar algunas sensaciones.  Hambre, frío, sueño,  dolor, miedo... El frío, una de ellas.  Eso hace que prefiera el fresquito al calor. Es cierto que, en manga corta y a -8º, poco puede hacer el coco para evitar que te congeles.  Y si te persiguen 26 centímetros de pene erecto, pegados a un tipo de 100 kilos, con la intención de sodomizarte, supongo que te cagas de miedo, por mucho poder de concentración que tengas.  Y que estos días, por mucha meditación que haga, que ayuda, alguna vez debo mandarme una pirulina de tramadol garganta abajo para aliviar el dolor.

Estos días nos reencontramos con antiguos compañeros de aventuras, con los que fuí de viaje a la Riviera Maya.  Pude recuperar así, el video que hay al final del post.

Tengo vértigo.  Las alturas me paralizan.  Una vez, subí a una escalera, que sujetaban dos amigos, para cambiar una bombilla en un techo de 7 metros.  Subir, subo bien.  Una vez cambiada la bombilla, al mirar abajo, me quedé clavado.  No había forma de que el cuerpo me obedeciera.  Uno de los amigos, un senegalés de 115 kilos de peso (y que podria encarnar el miedo a ser vilmente enculado que describí dos párrafos arriba) se cansó de argumentos y sacudió la escalera hasta que me caí y me recogió en brazos, mientras se descojonaba de risa por haber descubierto esa tara mía con las alturas y por la cara de pánico que debí poner cuando empezó a sacudir la escalera.  El otro nunca se creyó que, en Méjico, hubiese saltado voluntariamente al agua, desde una altura algo superior.  En el vídeo está la prueba cinematográfica.

La Riviera Maya está llena de cenotes. Un cenote (del maya ts'ono'ot: caverna con agua)[1] es una dolina inundada de origen kárstico que se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta. Como otras muchas estructuras geomorfológicas, los cenotes son estructuras transitorias, que finalmente pueden terminar rellenos y desecados, pasando a formar parte de lo que se conoce como un paleokarst.  (copypaste de la Wikipedia).

Nosotros visitamos dos.  Uno subterráneo, donde era angustiante la falta de oxígeno y el de Ik Kil, que es el del vídeo.  Menda es el que sale en los minutos  1'36" y 3'17", con bañador azul celeste.  Se que tengo que pulir mi entrada en el agua, pero lo importante ahí era el ejercicio mental para no quedarse bloqueado al borde del salto, cuando había niños de 10 años que se tiraban entre risas, sin apenas pensárselo.  Menudo ridículo hubiese sido volver escaleras abajo.

Al verlos, mi espalda gime de congoja.  Y no hay poder mental que le quite esa sensación.


sábado, 13 de agosto de 2011

Pitch Black_Heat death

Con la reorganización del disco duro, he añadido algunos programillas (todos gratuitos) que me recomendaron y que no me atreví a instalar antes por que el ordenador no iba muy cristiano (ni musulmán, ni de ninguna manera...) y soy de aquella máxima de que si algo funciona, no lo toques...

Añadí el JDownlader, un gestor de descargas acojonante.  Sólo tienes que hacer copypaste con el link y el se encarga del resto.  Le puedes poner una lista tan larga como quieras.  Para bajar temporadas enteras de series es la repolla.  ¡Gracias Rudy por abrirme esa puerta!

Al final le hice caso a mi Martita de Madrid (bueno, mia y de Iván...) e instalé el Picasa para organizar las fotos.  También el Fotobounce.  Probaré los dos y me quedaré con uno. Aún no piloto demasiado lo del reconocimiento facial, pero es un programa que me va a ahorrar muchas horas que perdía clasificando fotos.  Tenía una carpeta para cada evento, carpetas de lugares, carpetas de personas... Hay fotos que igual las tengo repetidas en seis o siete carpetas, dependiendo de la gente que salga en ellas.  Con este programa, una vez etiquetas las fotos, te olvidas.  El trabajo insano va a ser ponerle tags a las... ¡34.510! que tengo ahora...  Ya se me ocurrirá algo.  El programa ya hace años que va por la red y seguro que hay alguien que está flipando con mi sistema arcaico de archivo.  Pero ya lo he dicho más de una vez; los cambios me cuestan un huevo, sobre todo cuando lo que hago ya funciona, aunque sea deficientemente.

Encontré otra aplicación estupenda, el Freestudio.  Tiene dos funciones que me van de perillas.  En una de ellas, la que más uso, le extrae el audio, en una calidad excelente, a cualquier video que haya en los servidores habituales, tal que Youtube.  Tiene otra función para descargar el video enterito, imagen incluida.  Este lo encontré en el blog de un DJ...

Por último, el mp3tag.  Sirve para etiquetar archivos de música.  Tiene una función que te permite convertir el nombre del archivo en etiquetas.  Así he podido completar los datos de un montón de archivos que vengo recogiendo desde hace más de 15 años.  La pulcritud y el orden son imprescindibles en cualquier compilación.  Y el Virtual DJ lo agradece.  Con el programa puedo añadir alguna etiqueta subjetiva, como "Especial fiestas horteras", por poner algún ejemplo que no me delate como obsesivo compulsivo... :)

El programa, sin embargo me jugó una mala pasada con los nombres de todos los archivos que emezaban por A de una determinada carpeta.  Supongo  que por que tenía el ordenador haciendo cuatro o cinco cosas a la vez. La única solución fué recopilar todas las canciones de la A, de nuevo.  Entre ellas apareció esta joya, que no entiendo como no he utilizado en ninguna sesión.  Notita de culpabilidad que solventaremos en cuanto podamos.

La letra no tiene demasiadas interpretaciones posibles.  Es un I will survive clásico.


Pitch black - I'm easy prey tonight
You know how it goes, you can't deny
That's right, I sell out every time
It's going downhill, but still I climb


I got two strong hands and some good genes, I'll survive
Still I'm in the wrong lane cause I don't drive
I tell myself "out of sight, out of mind"
Have to learn the hard way every time


Heat death - Can't wait till you get here
I'm gonna pack my stuff and disappear
You know it stings my heart and crushes my pride
But unlike me he'll stay by your side

You know it's only me against the world this time
Too bad being stubborn is a crime
Found a note, written to me, I guess
It said "I died for you, cause you're a mess"


I had to learn it the hard way
I let you go, I let you run away..

Y la música transmite energía, fuerza.  Es rock electrónico, por ponerle alguna etiqueta.  En el centro y en el norte de Europa, Apoptygma Berzerk arrasan.  En España sus discos están en las estanterías de "import".  Pero bueno, el panorama discográfico español debe ser el más mierda del segundo y tercer mundo, así que tampoco creo que les preocupe.





P.D.  Después del primer rastreo del Picasa por mi disco duro en busca de archivos gráficos acabo de descubrir un lote de fotos porno que ni sabía que tenía.  Al final va a ser más útil de lo que creía, el programa...



viernes, 12 de agosto de 2011

Escribir un libro

Ayer, o anteayer, no recuerdo bien, en la Cueva el tiempo pasa de un modo muy indefinido, hacía un post sobre los tutoriales do it yourself.  Tengo que reconocer que me encantan.  Siempre encuentras a alguien que hizo una gran cagada y se esmera en explicarte como evitar que a ti te suceda lo mismo.  Luego tu eres capaz de estropearlo de otra forma, estamos de acuerdo.  

Siempre acudo a ellos en cuanto tengo que hacer cualquier cosa que no domino.  Desde cambiarle la bomba a la cisterna del inodoro a preparar unas arepas (¿Ves como era mañoso, no hace mucho?).  Y me fascina la devoción y esmero con que algunas personas se esfuerzan en ser lo más didácticos posibles.  De una forma completamente desinteresada, lo que me sorprende aún más.

Empecé hará un par de meses una de las tareas más importantes que haré en mi vida, escribir una novela.  Viví de refilón una historia, hace tiempo, que me sirve como hilo conductor de la trama aunque el 95% del libro será pura ficción. Espero que estemos hablando de  la primera y no la única, aunque ello depende de la aceptación  económica (vil dinero) que tenga el relato.  Si esta aventura no funciona, tendré que pensar rápidamente en otra, por que si no tendré que ponerme a trabajar...  :)

Nunca escribí un libro como tal, aunque ya edité uno muy específico, 80 páginas, del que se hicieron 10 copias a 5000 ptas, en 1997, pero eso es otra historia (que cuento en el libro, por cierto).  Hice algún trabajo en la facultad, en equipo, de 40 o 50 hojas y he hecho algún post ladrillo de 3 o 4.  Pero escribir un libro de 500 páginas es un cuento diferente.

Seguro que hay en la red algún compendio de consejos de como escribir una novela, pero no he querido, esta vez, recurrir a las sugerencias de otro.  Creo que si sigo los patrones clásicos de como se escribe un libro, me estrellaré irremediablemente.  No tengo ni la formación, ni la preparación, ni la cultura de los grandes escritores.

Decidí que me guiaría sólo por tres premisas; la primera, pensar en como están contados los libros que leí (que fueron muchos) y me gustaron y como estaban contados los que no me gustaron. La segunda es la historia en si, que creo que es para hacer un libro, amén del universo paralelo que le monto alrededor.  Y la tercera, que es en la que más confío, en mi manera de contar las cosas, en mi humor negro, mis comparaciones y en la facultad de plantear situaciones increíbles que, la mayoría de las veces, sucedieron... En tratar de hacer trabajar el ingenio y la perspicacia del lector para saber si estoy hablando en serio o en broma, en hacerle cómplice del relato, como si estuviera participando en la trama.

Obviamente, ya me he topado con algunos escollos que cualquier tutorial me habría evitado.  O el hablar con alguien que ya haya conseguido publicar y vender bien algo parecido a lo que hago.  La letra con sangre entra...  No es lo mismo hacer un relato de 10 páginas que uno de 500.

Tuve que marcarme una rutina.  La inspiración te coge trabajando.  Y si te pilla en la playa, que es muy raro, tomas notas en cualquier sitio.  La BB es perfecta para ello.  No puedes permitir decidir que ya te pondrás a escribir cuando te sientas ingenioso, por que entonces no harás más de dos folios semanales.

Descarté escribir por las mañanas.  No es mi mejor hora.  Como parece ser que soy un bicho nocturno, empiezo a poner negro sobre blanco en cuanto se pone el sol.  Y hasta que los ojos o la imaginación dicen basta.  Tengo la ventaja que puedo levantarme cuando mi cuerpo considera que ya ha dormido suficiente.  Hace meses que no oigo un despertador.

Descubrí que escribir es un coñazo.  A mi, lo que me gusta es contar cosas.  Adornar los párrafos, buscar juegos de palabras.  Con los primeros dos capítulos me pasé un mes, releyendo y volviendo a cambiar una y otra vez el texto.  Decidí que escribiría la historia de tirón y luego ya me dedicaría a pulirla y darle gracia.  Si con dos capítulos paso un mes, terminaré el libro en octubre de 2013, lo que no me sirve a no ser que me toque la lotería o me deje de perjuicios atávicos y decida alquilar este cuerpo serrano con el que tan generosamente me dotó la naturaleza.

Una historia como esta requiere que tengas muy claro el orden cronológico de las anécdotas suplementarias, las que engrandecen un hilo principal que puede ser corrientillo.  A veces se me ocurrían algunas que iban bien hacia el final de la misma, otras eran para el principio.  Con 50 folios escritos, el caos temporal empezaba a ser preocupante.

Saqué todos los borradores de las sesiones del corcho que tengo en la DJ Zone y monté un gran calendario con apartados.  Personajes, sucesos A, sucesos B, localizaciones, etc.  Así lo tengo todo a la vista y puedo ir añadiendo aspectos con sentidiño.  Y seguir un orden a la hora de escribir.  La imaginación o las ganas me llevan, a veces, a adelantarme en el tiempo, teniendo que dejar espacios en blanco que rellenaré en otro momento, cuando tenga ganas e imaginación para hacerlo.

Hice una especie de árbol genealógico de los personajes.  Eso es muy útil cuando aparece alguien nuevo a escena.

He aprendido a cerrar el explorador de windows cuando escribo.  Si no, saltan mails, mensajes del feisbuc  y tuits que te distraen con muchísima facilidad, sobre todo si no estás demasiado creativo.  En ese plan, no llenas dos folios en cinco horas.  Y me gustaría tenerlo terminado antes de que acabe el año, aunque no quiero marcarme fechas.  Si que me he impuesto escribir al menos cinco folios diarios, aunque muchos días no es posible.

No sé si lo conseguiré publicar y si, una vez editado, se venderá decentemente.  Con que me diera para vivir un año más, me daría con un canto en los dientes.  Dedicaría 6 meses a documentarme (eufemismo de rascarme la barriga) y los otros seis a escribir otro.

Lo que es seguro que podré escribir cuando termine, por que lo terminaré, en eso he empeñado mi dudoso honor, será un tutorial: "Lo que NO debes hacer si quieres escribir un libro en un plazo razonable".  Ahi si podría ser útil para algún pringaete como yo, que aspira a comprarse los cordones donde Ken Follet se compra los zapatos.